Después de muchos años como actriz, compartiendo compañía de teatro en mis inicios, trabajando para compañías independientes, en teatro comercial o para teatros públicos durante una larga etapa, me pregunté ¿Y yo por qué no me atrevo a contar lo que quiero contar? Pertenezco a una generación donde los intérpretes hemos sido muy obedientes, hemos estado supeditados a la voz de la dramaturgia y de la dirección, sin salirnos de nuestro rol. Pero viendo a las nuevas generaciones que tienen muchos menos complejos, que se atreven a proponer, a interpretar, pero también a escribir, a dirigir de manera mucho más desenfadada y horizontal pensé: “si yo desde que recuerdo he querido hablar de lo que me provoca, de lo que me conmueve, de lo que me nace”. También me encanta contar historias de otros y me define, como actriz, una trayectoria ecléctica. He tenido la suerte de haber trabajado con gente increíble a lo largo de todos estos años. Pero sentía que estaba perdiendo mi propia voz, la que te hace único estés al servicio de los relatos de otros o de los tuyos. Así que me dije que por qué no, que no perdía nada, y que quería atreverme a contar lo que a mi me conmueve.

Tomar esta decisión me llevó a abrir la puerta de mi imaginario y de todos los relatos que hay en mí. El siguiente paso era establecer un diálogo creativo con la dramaturgia, con la dirección, y con la producción, para que, partiendo de una idea, buscáramos entre todos la mejor manera para llevarla a escena. Siempre he creído que esto se hace en equipo, y así ha sido en los espectáculos que hemos puesto en pie en estos años, todos ellos con la complicidad de Manuel Sánchez Ramos (SANRA) en la producción, con quien además comparto la misma filosofía a la hora de abordar los proyectos. Así, en mi primer proyecto, empecé a investigar acerca del origen de lo que más conozco, y me encontré con las primeras actrices profesionales, las comediantas del siglo de oro, y entre ellas con La Baltasara, de la que me enamoré, porque descubrí que contando su historia podía hablar de los dos temas que después han sido una constante en mi universo creativo: el oficio y la memoria. Dos años más tarde, con este mismo impulso, en un taller de creación descubrí la historia de Manolita Chen, vedette y reina del teatro portátil. Y más tarde surgió la pieza, “Cuentos a Nadia”, a raíz de un personaje de una obra de teatro, una refugiada afgana que se hace pasar por hombre en el régimen talibán.

Y en ese camino de búsqueda sigo, con ideas que han sido, otras que no fueron y otras que espero serán.

Pepa Zaragoza
Compañía Los de La Baltasara

Equipo

Pepa Zaragoza 

Tiene una amplia formación que inició en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid.
Inició su carrera en compañías como Noviembre Teatro, Micomicón, Uroc Teatro, Zascandil, Factoría Teatro.
Ha trabajado para el Centro Dramático Nacional bajo la dirección de Ernesto Caballero, con espectáculos como: “Montenegro”, ”Rinoceronte”, “Laberinto Mágico”, “Vida de Galileo” y “Jardiel, un escritor de ida y vuelta”. Con Animalario y Teatro de la Abadía: “Argelino, servidor de dos amos”, dirección de Andrés Lima. Tricicle con “La Venganza de Don Mendo”, dirigido por Paco Mir.
Cornejo films y Pentación con “Hablar por Hablar”, dirigido por Fernando Sánchez Cabezudo.

Y más recientemente “Turistas” con Meridional Teatro, “Los Columpios” para el CDN escrito y dirigido por José Troncoso, “Uz, el pueblo”, de Gabriel Calderón dirigido por Natalia Menéndez, “Las Asambleistas” escrita y dirigida por José Troncoso y “El Teatro de Las Locas”, escrita y dirigida por Lola Blasco para el Centro Dramático Nacional.

Desde 2018 crea junto con Sanra Produce su compañía “Compañía Los de la Baltasara” con la que ha abordado espectáculos de creación propia ( investigación e idea original) como “La Baltasara”, “Manolita Chen, un cuento chino” y “Cuentos a Nadia”.

Manuel Sánchez Ramos lleva más de diez años haciendo producciones audiovisuales para publicidad, ficción y música con su productora Sanra Produce. Ha trabajado para clientes como Teatro Real, Dirección General de Tráfico, Fundación Ayuda contra la Drogadicción, AXN, Rochas, … Además de productor, es también actor y ha participado en varios largometrajes y series de TV. En teatro ha trabajado para la Fundación Siglo de Oro con los directores Lawrence Bosswell y Ernesto Arias. En el año 2016 comenzó a producir Teatro con el espectáculo Afterwork, del escritor David Barreiro (Reciente premio Nacional de Teatro Ciudad de Castellón 2018) dirigido por Bruno Ciordia. Espectáculo que ha tenido dos temporadas en el Teatro Alfil de Madrid. La Baltasara es su producción más reciente. Con un equipo técnico y artístico de lujo se estrenó en Almagro en julio de 2018 y actualmente se encuentra en fase de distribución.