
Sinopsis
“Cuentos a Nadia” es una conferencia performática en la que se comparte con el público, de forma testimonial, la experiencia de dos mujeres, una ficticia y otra real,que nos hablan de su vida como refugiadas afganas en nuestro país.
La intérprete Pepa Zaragoza, se convierte en Qamar, una mujer afgana que desde niña se vio obligada a adoptar el rol de niño, Bacha Posh ( niña vestida de niño), para sobrevivir bajo el dominio del régimen talibán y Nadia Ghulam, refugiada afgana afincada en España que durante años tuvo que vestirse de hombre para sacar adelante a su familia en Afganistán.
En el recuerdo más amable de Nadia, en la fuerza que le insufló su madre a través de las historias y cuentos de su país, es donde se encuentran Nadia y el personaje de Qamar.
Ficción y realidad, realidad y ficción es el diálogo de esta pieza que transita entre el relato teatral y el relato testimonial para completar el viaje vital de estas dos mujeres, una actriz, y otra activista y conferenciante.
¿Sirve de algo poner sobre el escenario esta realidad? Está y otras preguntas están presente en la pieza, de la que también forma de parte activa el espectador, en un diálogo final con el público donde se completará la pieza en forma de coloquio con Nadia y Qamar
Video?
REPARTO
Pepa Zaragoza y Nadia Ghulam
EQUIPO ARTÍSTICO
Dramaturgia: Elena Tur y Nadia Ghulam
Dirección: Elena Tur
Escenografía y vestuario: Mónica Boromello
Diseño de Iluminación: Ion Anibal
Diseño de Sonido y Música Original: Nacho Bilbao
Clarinete: Muhammad Mohsin Noori
Nana: Farnhaz Aria
Diseño gráfico: Mario Olmos
Producción ejecutiva: Manuel Sánchez y Pepa Zaragoza
Ayudante de producción y +: Javier Galán
Prensa: María Díaz
Producción SANRA Produce
Funciones
Prensa

MANOLITA CHEN. UN CUENTO CHINO. Teatro Circo Price.
Huele el Price a nostalgia, a pasado, a caminos, a cómicos, a un episodio monográfico de Cuéntame en un San Genaro ambulante.

Manolita Chen. Un cuento chino; crítica teatral
Hubo un tiempo en España que no había internet, ni redes sociales, ni smartphones, ni siquiera televisión, cuya primera emisión, en 1956, por supuesto en blanco y negro, estuvo lejos de llegar a todos los hogares españoles.

Una vida y un alegato
La obra ‘Manolita Chen, un cuento chino’ es un alegato en favor de aquel proletariado del espectáculo que iluminó la noche más oscura de España



